Datos personales

Mi foto
Periodista, escritor, Lic. en Periodismo, Mtro. En Ciencias Políticas, oaxaqueño. Autor de la columna "Indicador Político" en El Financiero.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Indicador Político domingo 29-noviembre-09.

+ España: transición en la crisis
+ México; crisis en la transición

Carlos Ramírez

Como parte de un proyecto de entrevistas en Madrid, España, sobre la transición española a la democracia y los pactos de la Moncloa, el autor de Indicador Político comenzó una serie de notas sobre la situación actual de España, el escenario histórico de la transición 1976-1978 y el contrapunto de México ahogado en la no-transición. En el contexto de las entrevistas para un documental de televisión, el autor ha llevado un libro de notas sobre la cotidianeidad y los temas políticos, una especie de diario de la transición en la crisis:

Lunes 23 de noviembre, 2009.

España parece no haber aprendido de su pasado reciente. A comienzos de año, Zapatero propuso un pacto social entre todas las fuerzas políticas y económicas, pero puso la condición de mantener los compromisos sociales con los trabajadores. Por tanto, fue obvio que los empresarios dijeran que no. Y no tanto por el pacto en sí, sino por la forma de Zapatero de eludir las reglas de la negociación: negociar es conceder. Y Zapatero quería congraciarse con los sindicatos --poderosos en España, por cierto-- y doblegar a los empresarios. El pacto social fracasó.
Ahora Zapatero volvió a las andadas. Ayer domingo, en un mitin de partido, anunció la ley de desarrollo sustentable como una fuga hacia adelante para salir de la crisis. La idea, dicen hoy los diarios, no es mala, sólo que sale tarde, carece de un objetivo concreto contra la crisis y de nueva cuenta quiere dejar a un lado su alianza con los trabajadores. La nueva ley dice que quiere fundar un nuevo modelo de desarrollo, pero carece de definiciones de producción. Inclusive, todos los diarios hoy dicen que será difícil echarla a andar. En todo caso, Zapatero la usará para responsabilizar a otros de la crisis y decir que él sí quiere avanzar pero que los viejos compromisos no lo dejan.
La élite política actual parece haber olvidado sus propias experiencias de negociación. En medio de una crisis mucho más severa que la de hoy, en 1977 Adolfo Suárez negoció los Pactos de la Moncloa. A cada sector le pidió sus exigencias y luego fue con los otros a decir que qué querían a cambio de ceder en lo más importante. Esos Pactos controlaron la crisis y catapultaron a España en una modernización que la hizo europea. Hoy España se está quedando rezagada de Europa, exige una modernización mucho más avanzada y le llegó la hora de replantear sus relaciones laborales con los sindicatos. Inclusive, hay algunos dirigentes medios que saben que deben de ceder en sus exigencias, pero no lo quieren hacer a cambio de nada.
Pero algo ha cambiado en el socialismo español. Los medios criticaron el estilo del mitin de Zapatero: un centro de convenciones, sin la masa obrera o social, como dos mil miembros de las élites, una auténtica alfombra roja a la entrada por la que caminaban, luciéndose, la dirigencia socialista y los miembros del gobierno. Y como si fuera un show de MTV, a la entrada había un locutor que le hacía una pregunta a cada uno de los socialistas y las escenas se repetían en el interior del evento. Por cierto, sólo Felipe González se negó a entrarle al show y no respondió a las preguntas.
El consenso de la transición llegó a su fin. Pero en mala hora. Todos los datos indican que la reactivación de la economía española será la última en darse entre las europeas y la tienen más o menos señalada para finales del próximo año. Así que el cierre de 2009 será difícil. Y parece que a Zapatero y al PSOE se le están terminando los cuentos de las Mil y Una Noche y le llegará pronto el momento de la verdad. Eso sí, mientras tanto se le ve disfrutando el poder. Pero sin certezas. Hoy en un seminario de la revista The Economist Zapatero habló de salir de la crisis pero reconoció que ignoraba cuándo y cómo. Algo realmente inusitado, Dijo que la recuperación había llegado pero no la explicó.
En fin. El debate político va a terminar pronto. En dos semanas España entrará en la parafernalia de las fiestas de fin de año. Pero de todos modos Zapatero comienza a verse arrinconado, sin respuestas. Y la crisis aún va a dar un bajó adicional en desempleo. Pero Zapatero aplica la ley de la física que dice que todo lo que resiste, apoya.


Miércoles 25 de noviembre, 2009.

Ayer martes tuve una larga entrevista de una hora con Abel Hernández, algo así como el biógrafo no oficial de Adolfo Suárez. Fue amigo cercano del presidente Suárez y ha escrito libros sobre él. Ahora circula Suárez y el Rey, a partir de una fotografía espectacular por su dramatismo. A mediados del 2008 le concedieron una medalla a Suárez, quien se encuentra recluido en su casa víctima de una enfermedad que no han explicado a profundidad: algo parecido al alzhéimer. Poco a poco fue perdiendo la memoria. Abel me dice que hubo un tiempo en que olvidó todo lo que lo rodeaba y sus relaciones sociales y personales pero logró mantener viva la memoria política. Hoy me dice Abel que ya ni eso. Camina, vive, pero en un mundo de soledad. Su esposa y su hija murieron y Suárez sigue desconectado de la realidad.
Para el proyecto de “La transición española y los Pactos de la Moncloa”, la entrevista con Abel fue de mucho valor. Abel hizo un perfil político y de poder de Suárez, sin duda el artífice de la transición española a la democracia. A pesar de venir del fondo del régimen de Franco, siempre pensó en contribuir al proceso democrático de la dictadura. Abel me contó la anécdota de cuando en un evento delante de Franco, Suárez se atrevió a mencionar la necesidad de la democracia, Al terminar, Franco llamó aparte a Suárez y le preguntó las razones de su imprudencia. Suárez le dijo que la única manera de mantener el legado de Franco era la democracia. Abel dice que Franco lo miró con picardía, como atribuyendo a su juventud los impulsos.
Pero Suárez siempre tuvo la intención democratizadora. Abel me cuenta la devoción de Suárez al Rey, pero desde el momento mismo en que Juan Carlos I le comunicó que sería el jefe de gobierno, Suárez le dijo que la democratización tendría que pasar por la reconsideración de algunas de las facultades de la Corona. Abel dice que Juan Carlos lo miró extrañado pero aceptó. Y así fue: la transición de Suárez no sólo contempló el desmantelamiento de la estructura de la dictadura sino también el traslado de los poderes de la jefatura de gobierno que Franco le había dejado al Rey. Franco había optado por adelantar su sucesión al señalar a Juan Carlos iba a ser su sucesor a título de Rey, logrando que don Juan de Borbón, el aspirante legítimo al trono de España, abdicara a favor de su hijo Juan Carlos. Así, Juan Carlos debía ser el jefe de Estado y el jefe de gobierno. Pero Suárez lo dejó sólo como jefe de Estado sin facultades. Y Juan Carlos aceptó esa parte no tan conocida de la democratización de España.
Abel contó la consolidación de Suárez, su perfil no intelectual sino intuitivo y audaz, su forma de negociar aceptando todo de todo pero decidiendo lo suyo. Por ejemplo, mandó mensajes más que suficientes para comprometerse a no legalizar al Partido Comunista de España, de Santiago Carrillo y La Pasionaria, por su papel clave en la república y la guerra civil y aprovechó el sábado de gloria de 1977 para legalizarlo. Suárez sabía que no había democracia si los comunistas no entraban a la legalidad, pero pasó buen tiempo negociando con Santiago Carrillo para que el PCE aceptara la monarquía --luego de haber sido el pivote de la república-- y los colores de la Corona.
Suárez fue un político, un hombre de poder. Sin embargo, su periodo fue corto. El día de julio en que se anunció su designación como presidente del gobierno, los medios criticaron la medida porque Suárez venía de la falange social, el Movimiento, de Franco. Los titulares fueron demoledores. Sin embargo, Suárez cambió el ambiente y la prensa lo trató de manera diferente. Suárez se convirtió en el arquitecto de la transición de julio de 1977 a diciembre de 1978 con el referéndum sobre la Constitución, apenas dos y medio años. A partir de 1979 Suárez se vio atrapado en una severa lucha por el poder dentro de su partido Unión de Centro Democrático (UCD) y acosado por el Partido Socialista Obrero Español de Felipe González. Suárez padeció la traición, no pudo convencer a González de los tiempos políticos y su debilidad se convirtió en un factor de gobernabilidad. Hacia finales de 1979 Suárez había perdido el control. En mayo de 1980 el PSOE coloca en el Parlamento una moción de censura. Y aunque esa moción fue derrotada, se le quedó clavada a Suárez en el corazón: no concebía que lo quisieran echar del poder cuando acababa de democratizar a España. La segunda mitad de 1980 aumentó la debilidad de Suárez y al finalizar el año los rumores de golpe de Estado volvieron a crecer: grupos del ejército pedían un gobierno de salvación nacional con un militar al frente. El 29 de enero Suárez decide renunciar. Para entonces, su relación con el Rey estaba rota. Suárez decide nominar como sucesor a Leopoldo Calvo Sotelo.
En la sesión de votación, el 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Antonio Tejero ingresa violentamente y armado al Parlamento y toma como rehenes a los diputados, entre los que se encontraba Suárez y su gabinete. Un video de Radio Televisión Española muestra el ingreso de Tejero, su violenta imposición, los disparos al aire y luego once tortuosos y largos minutos de silencio, con todos los diputados ahí, a la espera. A los once minutos regresó Tejero ya menos violento y dijo que esperaba a una autoridad militar para que le dijera qué hacer. Los diputados supusieron que había triunfado el golpe de Estado. Pero fue al revés. Los militares, si acaso estaban detrás de Tejero, nunca lo apoyaron, salvo el almirante Armada que sacó a sus tropas a la calle pero fue inmediateme4nte controlado. Por la noche el Rey Juan Carlos habló por televisión comprometiéndose con la democracia., El golpe había fallado pero Suárez estaba derrotado: su transición se había consolidado con un fracasado golpe de Estado, pero dejándolo a él inutilizado.
En octubre de 1982 el partido de Suárez fue derrotado por el PSOE de Felipe González y la izquierda comenzó un largo periodo de gobierno. En 1996 tuvo que abandonar el poder por escándalos de corrupción. Suárez se retiró un tiempo, luego intentó fundar un partido político, fracasó y pasó a la vida privada. En el 2008 apareció en la foto que usa Abel Hernández en su libro: el Rey camina con Suárez por un jardín, el brazo derecho del Rey por encima del hombro de Suárez, los dos con la cabeza baja. Dramática. Dicen que Suárez no reconoció al Rey. Eso sí, Juan Carlos ordenó colocar esa foto en la entrada a su despacho para significar el alto grado de amistad con Suárez.
A la fecha, Suárez sigue siendo el político más incomprendido de la historia moderna de España, a pesar de haber sido el pivote de la democratización. Sin Suárez en el gobierno, España hubiera entrado en una espiral de violencia e inestabilidad. Pero al final, los hombres grandes dejan huella. Y a pesar de ser un hombre de coyuntura, de haber desmantelado el franquismo sin violencia y de haber sentado las bases de la democracia, Suárez padecerá el egoísmo de la política. Me dicen que ahora el Rey trata de recordar a su amigo, pero algunos amigos de Suárez recuerdan que el Rey se hizo a un lado en 1980 y dejó que corriera la versión de que apoyaría un golpe de Estado militar para desplazar a Suárez, quien ya no le servía.
Pero así es la política. Y como escribió Abel Hernández, los reyes no tienen amistad ni afectos sino obediencia y sumisión.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Indicador Político viernes 27-noviembre-09.

+ Transición, ruptura, continuismo
+ Crisis: modelo, sistema, régimen

Carlos Ramírez

MADRID, España.- Durante dos días, académicos, analistas y políticos discutieron en escenario de corto plazo mexicano y la conclusión no fue nada satisfactoria: México se acerca a la hora de la decisión definitiva de optar por la transición, la ruptura, el continuismo o la restauración.
Los espacios de movilidad actual de los actores sociales, políticos, económicos, intelectuales y oficiales son estrechos por la escasa flexibilidad de las instituciones y las reglas del juego político, frente a un desbordamiento de las pasiones. El problema de fondo radica en el hecho de que la nueva dinámica de la movilidad social y política se sigue encauzando en los viejos cauces del régimen priísta.
Organizado por la Fundación-Instituto Universitario José Ortega y Gasset y por el Centro de Estudios de México de la Unión Europea, el VII seminario internacional de análisis sobre México permitió enfrentar dos versiones de la realidad: la basada en la metodología de la crisis permanente que exige nuevas formas de planteamiento de las soluciones y la que se sustenta en los mecanismos de la evolución lenta de las instituciones.
Sin embargo, el problema mexicano no es de abordamiento del análisis de la realidad sino de encontrar la explicación sobre la dinámica del cambio. Y ahí se localiza la que pudiera llamarse la explicación Huntington: la violencia e inestabilidad en las sociedades en cambio --y México se encuentra en esa situación-- se explica por el rápido cambio social y político de la sociedad y la lenta transformación de las instituciones sociales, políticas y de gobierno. La crisis de gobernabilidad en las sociedades en transición se documenta con las evidencias de que el hecho de que las demandas de la sociedad son mayores a las ofertas de transformación política de las instituciones. El ánimo social en la participación en los asuntos públicos no pasa siempre por la modernización ad hoc de las instituciones.
En este contexto, la crisis de las crisis se identifica en la creciente exigencia de la sociedad en la solución de sus problemas, pero en la decreciente modernización de las instituciones. Por tanto, la crisis mexicana puede enfocarse en el espacio analítico de la transición española a la democracia. Una de los argumentos decisivos de de Adolfo Suárez para sustentar la tesis de la transición radicó en el hecho de que en la sociedad española había ya una concepción normal de la democracia, pero las instituciones franquistas se resistían a asumir esa nueva normalidad. Por eso Suárez se comprometió a elevar a la categoría de normalidad política lo que era normal a nivel de la calle.
En el modelo Huntington existen tres explicaciones del desorden político y social: la racionalización de la autoridad, porque ya no se puede ejercer el poder sin los contrapesos democráticos y/o de participación social; nuevas funciones de la política, ahora más amplias y con una mayor vigilancia social; y la creciente participación política y social de los ciudadanos. En este contexto, la crisis mexicana advierte la movilización de grupos sociales a favor de sus beneficios, pero sin pasar por la modernización de las instituciones.
La crisis mexicana tiene tres fases: el agotamiento del modelo de desarrollo, la disfuncionalidad de las instituciones y la falta de cauce para la participación de la sociedad en la exigencia de solución de sus problemas. Es decir, la certeza de que el viejo régimen priísta que fue derrotado en las urnas en el 2000 y 2006 en realidad siguió vigente por la ausencia de un modelo alternativo, la incapacidad de los gobernantes panistas para modernizarlo y la decisión de la sociedad para buscar beneficios propios antes que detectar las necesidades comunes con otros grupos demandantes.
De ahí que el problema no radica en la debilidad del gobierno en turno, el avance electoral del PRI o la estridencia de la oposición radical sino en el hecho de que nadie está pensando en una transformación del régimen a partir de una negociación plural. España logró saltar el posfranquismo, modernizar su aparato político y controlar la crisis con tres mecanismos: la reforma del poder, los Pactos de la Moncloa y la apertura de cauces de participación a la izquierda y la derecha.
El modelo asumido por España fue el de la ruptura pactada con todas las fuerzas. Inclusive, como lo cuenta Abel Hernández en su libro Suárez y el Rey, la transición operada por Adolfo Suárez comenzó por racionalizar el papel de la monarquía para que el Rey no fuera el verdadero sucesor de Franco sino que las fuerzas políticas crearan un espacio de actualización de las instituciones políticas. México seguirá hundido en la crisis en la medida en que no haya una fuerza ejecutiva fuerte y decidida para fijar los espacios de la ruptura pactada y con ello transformar las bases mismas del sistema, del régimen y del modelo de desarrollo.La única salida que tiene México para retomar el rumbo del desarrollo es llegar a la conclusión de que el viejo régimen priísta ya se agotó --a pesar de que el PRI siga ganando elecciones-- y el gobierno panista decida tomar el camino de transición a la modernidad vía una ruptura pactada con todas las fuerzas. Si no lo hace, entonces el 2012 México padecerá la restauración del viejo régimen priísta.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Indicador Político jueves 26-noviembre-09.

+ Conaliteg: fraude empresarial
+ Investiga PGR a editor Prida

Carlos Ramírez

La investigación de irregularidades en la edición de libros de texto gratuito ha puesto al editor privado Armando Prida Huerta ante la posibilidad de ejercicio de la acción penal en su contra por fraude contra la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito.
El apoderado legal de dicha Comisión, Alejandro Colín Galicia, solicitó el 27 de noviembre del 2006 a la PGR una averiguación previa contra Prida, basado en una muy exhaustiva investigación del fraude por más de mil trescientos millones de pesos. El expediente --en poder de Indicador Político-- consta de más de dos mil hojas y documenta los precios inflados por las empresas del editor privado asentado en Puebla: Litografía Magno Graf, S.A. de C.V. y Encuadernaciones de Oriente, S.A. de C.V.
La denuncia de la Conaliteg acusa a las empresas de Prida Huerta de “daño patrimonial” al presentar ofertas amañadas en licitaciones. Las ofertas de las empresas no atendieron a las bases legales del concurso y Prida Huerta cobró en exceso por el papel de los libros de texto gratuitos. Estas maniobras le significaron pérdidas a la Conaliteg por mil 308 millones 488 mil 939 pesos con 55 centavos. La Conaliteg mantiene el criterio oficial --desde los tiempos de Martín Luis Guzmán-- de que la impresión de los libros de texto gratuito no puede ser negocio de los impresores a costa del erario.
La denuncia del apoderado legal de la Conaliteg refiere casos concretos de licitaciones convocadas desde 1996 en las cuales las empresas de Prida participaron y obtuvieron contratos, pero sin cumplir los requisitos legales. La investigación de la Conaliteg tuvo acceso a los documentos de compra de papel de las empresas de Prida y ahí detectaron las irregularidades en el cobro a la Comisión.
La denuncia penal ante la PGR se basó en el apoyo de miles de documentos certificados por peritos oficiales quienes en unión de los abogados de la Conaliteg concluyeron que quienes imprimen los libros “no deben lucren con esos bienes fundamentales para la educación de los mexicanos, conforme el Decreto de creación de la Conaliteg y el mandato expreso del artículo 134 de la Constitución, que ordena a los funcionarios obtener las mejores condiciones para el Estado en la adquisición de libros de texto”. La indagatoria probó ampliamente y está en la documentación pública de la institución que las empresas de Prida lucraban a costa del erario.
En la denuncia penal la Conaliteg probó con documentos que la cantidad que las empresas de Prida Litografía Magno Graf, S. A. de C. V. y Encuadernaciones De Oriente, S. A. de C. V., cobraron en exceso por el papel de los libros de texto gratuitos y el que daño patrimonial ascendía a $1,308’488,939.55, (un mil trescientos ocho millones cuatrocientos ochenta y ocho mil novecientos treinta y nueve pesos con cincuenta y cinco centavos, moneda nacional).
En su denuncia ante la PGR, el apoderado legal de la Conaliteg explicó su solicitud de investigación y acción penal:
“En conclusión, podemos determinar que las empresas Litografía Magno Graf, S. A. de C. V. y Encuadernaciones de Oriente, S. A. de C. V., en ninguno de los diversos procesos de contratación celebrados por esta Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos narrados en los antelativos hechos, cumplieron con algunos de los requisitos indispensables de las Bases para Concursar en los, toda vez que del examen realizado a las ofertas económicas de las citadas empresas, nos podemos percatar que dichos documentos carecen de los requisitos que se asentaron en las Bases, tal y como se ha explicado a detalle en cada uno de los casos que nos ocupan.
“Finalmente, en virtud de los hechos narrados en la presente denuncia, esta Entidad considera que la cantidad que las empresas Litografía Magno Graf, S. A. DE C. V. y Encuadernaciones de Oriente, S. A. DE C. V., pretendieron cobrar presentando ofertas económicas que no atendieron los requisitos de las Bases para Concursar y la cantidad que fue cobrada en exceso por el papel de los Libros de Texto Gratuitos, es de $1,308’488,939.55, (un mil trescientos ocho millones cuatrocientos ochenta y ocho mil novecientos treinta y nueve pesos con cincuenta y cinco centavos, moneda nacional).
La principal acusación del apoderado legal de Conaliteg contra el empresario Armando Prida Huerta radicó en que el resultado de la investigación oficial encontró que el editor lucraba con la impresión de libros que debieran de tener una edición que no dañara los recursos públicos. Lo malo de todo es que las empresas de Prida habían sido inhabilitadas por la Secretaría de la Contraloría y luego ratificada por la Secretaría de la Función Pública por falsear la información presentada para algunas licitaciones.
La petición de una averiguación previa a la PGR contra Prida Huerta es apenas la punta del iceberg de fraudes escandalosos del editor en contra de la Conaliteg, en base a un voluminoso expediente de irregularidades documentadas por las autoridades.

martes, 24 de noviembre de 2009

Indicador Político martes 24-noviembre-09.

+ De Futura a Cambiemos México
+ Operación política contra Felipe

Carlos Ramírez

Aunque se trata de una crisis que no es más dañina que varias de las que el PRI enfrentó en el pasado y que terminaron con crímenes políticos, la actual recesión ha movilizado a una élite del poder político en torno al Proyecto Futura para neutralizar al presidente de la república. Al cruzar la fecha del 22 de noviembre, el esquema habría ascendido a Proyecto Cambiemos México.
En una muy interesante acción concertada, las élites del poder han comenzado a minar la base política y social del presidente Calderón. La semana pasada el diario Metro de Reforma se sumó a la ofensiva y publicó una portada que lo hizo parecer El Sendero del Peje por el insulto a la institución presidencial. El periódico lopezobradorista festinó esa portada. El nuevo proyecto ha asumido las características de una maniobra típica de desestabilización al estilo de la de 1994.
En las últimas se semanas se ha intensificado un clima de acoso contra las decisiones del ejecutivo. Por ejemplo, el premio nobel Joseph Stiglitz, quien sigue viviendo de las glorias de Clinton y al que Barack Obama no ha tomado en cuenta por el populismo de sus propuestas, criticó severamente la política económica mexicana, Sin embargo, la política de ingreso-gasto para 2010 que nada tiene que ver contra la crisis fue decidida por las bancadas priístas de las dos Cámaras.
El domingo, el líder senatorial priísta Manlio Fabio Beltrones avaló las críticas de Stiglitz sin el menor sentido crítico y urgió al presidente de la república a “atenderlas”. En todo caso, los priístas debieron haber atendido ellos los señalamientos de Stiglitz antes de aprobar una política económica eminentemente priísta y benéfica sólo para los gobernadores priístas que necesitaban dinero para las campañas del 2010. Al final, la política económica fue decidida en lo oscurito por el PRI y la Secretaría de Hacienda.
Los empresarios están molestos con la declaración de Calderón que reveló que ellos no pagan impuestos y comenzaron una nueva fase crítica pero no para pagar impuestos sino para acotar el margen de maniobra del presidente de la república. El loby más poderoso en las dos cámaras y sobre todo sobre las bancadas priístas es precisamente el de los Barones del dinero y la empresa que logró más beneficios fiscales aprobados por el legislativo. La complicidad empresarios-bancadas priístas evitó una política de crecimiento económico para 2010.
El simbolismo histórico del bicentenario-centenario ha sido usado como el petate del muerto. El grupo del Proyecto Futura-Cambiemos México quiere constituirse en una sociedad secreta para decidir el rumbo de la nación. La argumentación en algunas de sus reuniones ha señalado el escaso margen de maniobra del presidente de la república. Como parte de esa estrategia se han difundido versiones publicadas en columnas periodísticas sobre los presuntos malos humores del presidente de la república. La argumentación es la misma: no hay serenidad para tomar decisiones.
Sin embargo, el margen de maniobra del ejecutivo se ha estrechado por los intereses en juego: el Grupo --integrado por empresarios, políticos, partidos, algunos jerarcas de la iglesia, gobernadores, comunicadores y la mano conductora de Carlos Salinas de Gortari-- busca reducir al máximo el espacio presidencial y trasladar a esta élite la posibilidad de tomar decisiones para los próximos tres años. Por eso, por ejemplo, el regaño de Calderón a los empresarios que no pagan impuestos fue tomado como un mal humor, cuando en realidad esa declaración respondió a un mensaje enviado a las bancadas priístas del congreso para que buscaran dinero justamente por ese lado.
De manera inopinada pero con intenciones más que claras, la fundamentación de los malos humores presidenciales tomó como fuente nada menos que una carta del panista Carlos Castillo Peraza enviada a Calderón en 1996, en la que el primero define el carácter desconfiado y resentido del segundo. La carta ha sido leída de manera unilateral, sin analizar quién fue realmente Castillo: un político improvisado, caracterizado de filósofo pero con poca profundidad en ideas, de un carácter explosivo inocultable y peor que el que le acreditó a Calderón y por tanto sin credibilidad para acusar a los demás, además de amenazar a periodistas que lo criticaban. La amargura llevó a Castillo al aislamiento y sobre todo a la derrota. Eso sí, siempre culpó a los demás de sus propias limitaciones. Por tanto, era el menos indicado para definir el perfil sicológico de poder de Calderón en 1996.
La clase política lastimada por el gobierno agita el anticientífico ciclo revolucionario 1810-1910-2010. El escritor René Avilés Fabila se preguntó: ¿quién encabezará la nueva revolución: López Obrador, Manuel Camacho, Marcelo Ebrard. Manlio Fabio Beltrones, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Peña, Beatriz Paredes, Martín Esparza, Francisco Hernández Juárez, Fernández Noroña, Juanito?
El Proyecto Futura-Cambiemos México debiera racionalizar su ofensiva y llevar sus obsesiones al terreno del cambio institucional. Si no, sólo van a desestabilizar a México y a hacerle el trabajo sucio a las alucinaciones de López Obrador.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Indicador Político lunes 23-noviembre-09.

+ Obama: crisis de expectativas
+ Baja popularidad, sube rechazo

Carlos Ramírez

En medio de batallas perdidas y de una recesión que se sigue manifestando en una tendencia aún creciente de desempleo, el presidente Barack Obama enfrenta una severa crisis de expectativas expresada en el cruce a la baja de la banda de flotación de 50% de popularidad.
Las empresas Gallup y Ramussen, dos de las más acertadas, han registrado el dato de que Obama ha perdido de manera consistente el apoyo social. Los datos se hicieron reveladores en las elecciones a gobernador en Virginia y Nueva Jersey, donde los candidatos demócratas perdieron las votaciones. Obama había asumido días antes de los comicios la conducción de las campañas, pero luego de la derrota la Casa Blanca se deslindó de los resultados.
De su toma de posesión en enero de este año a la tercera semana de noviembre, Obama ha perdido 14 puntos porcentuales en el renglón de la aprobación y ha aumentado 18 puntos porcentuales el nivel de desaprobación. La gráfica adjunta revela las dos tendencias: la aprobación va a la baja, en tanto que la desaprobación a la alza. Obama no ha podido cristalizar en resultados la expectativa que despertó su elección.
A Obama le ha faltado arraigo social. Pero es culpa de su propia percepción respeto a su personalidad: se alejó de la sensibilidad social que le otorgó el electorado en función de tres características: el color de la piel, la juventud que lo alejaba de los compromisos con las élites del poder que dominan la política y su discurso alejado del viejo imperialismo. Pero a un año de distancia, Obama no ha podido romper con la lógica de la guerra que le heredó George Bush. Y la imposibilidad de cerrar por ahora la cárcel de Guantánamo para presuntos terroristas árabes causó bastante decepción en la sociedad.
Y precisamente Guantánamo dibuja el escenario de decepción social, no tanto por las dificultades legales para redistribuir a los presos sino porque representó la peor imagen del viejo imperialismo estadunidense. La estructura judicial de los EU se ha perfeccionado para este tipo de presos con perfiles políticos. Al final de cuentas, Guantánamo refleja el lado oscuro de las aún vigentes leyes patrióticas de Bush y la correlativa violación de los derechos humanos.
A ello se agrega el pantano en el que se ha seguido hundiendo Obama: Afganistán. La definición de la política militar de Obama quedó en el limbo: salió de Irak aunque sin dejar bien sentadas las posibilidades de autonomía de ese país, pero ha aumentado su presencia militar en Afganistán. Los sectores progresistas de los Estados Unidos definieron a Afganistán como el símbolo de la nueva política exterior de Obama, pero se han decepcionado porque mantuvo la lógica imperial de intervención estadunidense en otros países por razones de geopolítica.
En los sectores geopolíticos de los EU han visto con preocupación la cesión de espacios políticos de Obama, pero sin ofrecer a cambio ninguna redefinición a nivel internacional de las nuevas relaciones de poder. Obama ha ido marginando a los EU de la disputa por el poder internacional con los árabes islámicos, ante una Rusia que comienza a reconstruirse como nuevo eje de la geopolítica, la visita desangelada a China luego de una antigua jugada magistral de Henry Kissinger en los setenta para reposicionar a Nixon y aprovechar las disputas con los soviéticos y el abandono de América Latina frente a la radicalización verbal de Hugo Chávez y sobre todo a la penetración de Irán, China, Libia y Rusia. El conflicto Venezuela-Colombia responde a la falta de una política exterior de Obama para el continente.
De ahí que las encuestas estén revelando el fin del fenómeno político Obama. Y los sondeos comienzan a dejar pistas de que probablemente no podrá --como Jimmy Carter-- optar por la reelección. Al menos ese panorama pesimista deja la gráfica de la decepción de los estadunidenses hacia Obama.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Indicador Político domingo 22-noviembre-09.

+ La crisis, bastante profunda
+ Otro modelo de desarrollo

Carlos Ramírez

La crisis económica de 2009 ayudó a la comprensión de que el modelo de desarrollo ya no da para más. El escenario de la crisis, del agotamiento de la vieja política y la necesidad de reflexionar a fondo sobre lo que necesita el país va más allá de Calderón.
A continuación se presenta un resumen de la crisis, de la necesidad de reformas y del agotamiento del modelo de desarrollo:

1.- DÓNDE NOS ENCONTRAMOS

--Crisis económica importada del colapso de los Estados Unidos en 2007.
--Crisis económica local por incapacidad del modelo nacional de desarrollo.
--PIB de -7% para 2009. Promedio trianual 2006-2009: -0.3%. Promedio trianual en la segunda mitad del sexenio: 3%, si se cumple la tasa de 3% en 2010.
--Crecimiento promedio anual 0% en primer trienio. Promedio sexenal: 1.3%.
--Expectativas oficiales 2010-2015: PIB promedio anual de 3.9%.
--Necesidad vital: creación de 1.2 millones de nuevos empleos al año para la población económicamente activa que se incorpora anualmente al trabajo.
--Necesidad de PIB para cubrir la demanda de nuevos empleos: 7.5% anual.
--De 1983 a 2009, el PIB promedio anual fue de 2.5%.
--La crisis mexicana actual se caracteriza por lo siguiente: ruptura del acuerdo político, PIB negativo, desempleo, hoyo presupuestal de 300 mil millones de pesos y aumento de la pobreza.

2.- DIMENSIONES DE LA CRISIS

--Largo periodo (41 años) de crecimiento 1941-1982: PIB promedio anual de 6%.
--Largo periodo (casi 30 años) de estancamiento 1983-2012: PIB promedio anual de 2.5%.
--México ha tenido tres ciclos económicos: revolucionario 1911-1932, el de consolidación 1932-1988 y el de inestabilidad 1988-2010. En el primero la tasa promedio anual del PIB fue de 0.004%, en el segundo ascendió a 6% y en el tercero bajó a 2.5%.
--Pasivo en esta fase de estancamiento: dos tercios de los demandantes de empleo nuevo cada año no encontraron cabida en el sector formal.
--El PIB real del 2009 es igual, en términos reales, al de 1995. Por tanto, el país tiene un déficit de PIB de 15 años. Pero en esos 15 años aumentaron la población, las necesidades de bienestar y los índices de marginación. El modelo de desarrollo se achicó o el país creció más de la cuenta.
--La recuperación de lo perdido requiere de una tasa de crecimiento económico de 7.5% anual para atender las necesidades anuales de la población y un porcentaje adicional para atender los rezagos.
--La tasa de PIB promedio anual de la economía mexicana sin generar conflictos propios de cuello de botella --inflación, infraestructura, servicios, desalineación de precios-- es de apenas 3.5%.
--Si la economía mexicana logra el milagro de crecer el 7.5% para atender las necesidades de empleos nuevos anuales y un 2.5% adicional --es decir: 10% anual--, la recuperación de lo perdido en la crisis de 1982-2010 tardará 40 años.
--Por tanto, el viejo modelo de desarrollo requiere pasar a un nuevo acuerdo de desarrollo. Comenzar una etapa no de estabilidad macroeconómica sino de creación de bienestar.

3.- DISPUTA POR LA POLÍTICA ECONÓMICA

--El origen de la crisis ha tenido que ver con la definición de la política económica.
--Los ciclos del desarrollo han sido definidos:
1.- construcción institucional 1928-1956.
2.- desarrollo estabilizador 1956-1970.
3.- populismo 1971-1982.
4.- neoliberalismo 1983-1993.
5.- globalización comercial 1994-2000.
6.- y neoliberalismo estabilizador 2001-2012.
--La clave de la estabilidad económica fue el acuerdo entre los factores de la producción, ya fuera bajo el autoritarismo presidencial o por acuerdo tripartito.
--El espacio de consenso fue conocido como sistema político, un mecanismo de relojería para entendimientos y definición de autoridades. Las tres piezas claves del sistema fueron: el presidente de la república como el poder máximo, el PRI como el espacio de consenso y el crecimiento económico con distribución vía política social para evitar rebeliones.
--La crisis de los consensos comenzó en 1970 con el avance del Estado por la economía privada. Se agudizó en 1982 con la expropiación de la banca. Y se deshizo en 1993 con el nuevo modelo de desarrollo globalizador basado en el mercado y no en el Estado.
--Las deficiencias de los modelos de desarrollo generaron sus propias crisis. El desarrollo estabilizador excluyó a la clase urbana marginada. El populismo se centró en el gasto pero sin responsabilizarse de los ingresos. El neoliberalismo se olvidó del desarrollo social. La globalización se redujo a lo comercial pero sin apostarle a una reconversión industrial. Y el neo-neoliberalismo ha regresado a privilegiar las cuentas macro a costa de aumentar el sacrificio social.
--Actual modelo de desarrollo apenas alcanza para atender a la mitad de la población. La otra mitad está excluida.

4.- OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

--Generar una sociedad de bienestar.
--Empleo y salarios. Vivienda, alimentación y capacitación.
--Elementos mínimos del bienestar social: educación, salud, seguridad.
--Oferta de bienes y servicios para la sociedad de bienestar.
--Instrumentos: política fiscal, política de gasto, políticas sociales, política económica.
--Objetivos: tasa de crecimiento sostenido de 7% con inflación menor a 3%, con estabilidad de tipo de cambio.

5.- NUEVO MODELO DE DESARROLLO

--El país seguirá en sobresaltos sin un nuevo acuerdo de un modelo de desarrollo. Se atiende un hoyo y se abren otros.
--Los cuatro pilares del desarrollo son: educación, salud, seguridad e infraestructura.
--Los tres motores del desarrollo son: Estado, inversión privada y pymes.
--Los tres ejes del modelo de desarrollo son: proyecto nacional, sistema productivo y pacto constitucional.

6.- LOS DESAFÍOS DE MEXICO

--Crisis, PIB y demanda social. Pasivo social. Sólo 2.5% de promedio anual de PIB.
--Nuevo sistema político (pluripartidista), nuevo modelo de desarrollo (capacidad de producción de 7.5%) y nuevo pacto constitucional (legalización de planificación, economía mixta y compromisos sociales).
--Opciones: reforma vertical, pacto social y político o ruptura. Posibilidades: posponer la reforma. Flotar como gobierno.
--Vinculación orgánica transición democrática-reforma del Estado-modelo de desarrollo.


7.- EL CONFLICTO DEL 2009

--Ruptura política: PRD-PT-Convergencia. Entendimiento PRI-PAN, pero con oposición callejera de PRD-PT-Convergencia.
--Disfuncionalidad del sistema político y de los acuerdos plurales.
--Traslado de los conflictos de los grupos a la violencia a las calles.
--Consolidación de la violencia de las minorías como regla del juego político.
--Polarización política sustentada en la ruptura del orden constitucional.
--Consolidación del PRI --con vicios, virtudes y sobre todo incapacidades entender la transición y el nuevo escenario de pluralidad-- como la fuerza de la restauración.
--Desarticulación de los viejos arreglos del sistema priísta.
--Grupos disidentes, fuera de las viejas tolerancias y complicidades (SME).
--Problema fundamental: alternancia sin transición.
--Ausencia de una iniciativa de nuevo pacto nacional.
--Ruta de colisión para el 2012.

8.- CONCLUSIONES

--El actual modelo de desarrollo ya no satisface las necesidades del país, sus reformas parciales y el agotamiento de sus posibilidades ha enredado el sistema productivo, su capacidad apenas serviría para atender a la mitad de la población y perdió su legitimidad política y de gobierno.
--El país requiere de un nuevo pacto político, económico y social, los tres temas interrelacionados.
--Los tres objetivos del nuevo acuerdo deben ser: una reforma política democrática, un pacto constitucional productivo y una política social de bienestar.
--El modelo de desarrollo, de estabilidad y de legitimidad creado por el PRI quedó rebasado por las necesidades sociales y no es reconstruible. La nueva pluralidad social, política y económica es un obstáculo para su refuncionalidad.
--El problema más serio radica en la dictadura de las minorías, en la sustitución de las leyes por la calle y en la amenaza de una insurrección popular. La comuna de Oaxaca es ejemplo dl riesgo de posponer un nuevo proyecto nacional: alzamiento, derrota y restauración del viejo modelo priísta.
--El dilema histórico: transición a un nuevo régimen o restauración del viejo orden político.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Indicador Político viernes 20-noviembre-09.

+ Inundaciones: falló Conagua
+ Tabasco: una tragedia nacional

Carlos Ramírez

VILLAHERMOSA, Tab.- Las inundaciones en vastas zonas del estado se han convertido en una competencia de incompetencias. Mientras el número de damnificados aumenta cada año, las autoridades federales han abierto un debate sobre la veracidad de las cifras de tabasqueños dañados. Pero el fondo del conflicto radica en la lentitud del gobierno de la república para atender las inundaciones en tiempos de lluvia.
El edén tabasqueño se ha convertido en una zona en un verdadero infierno de justificaciones. El gobernador Andrés Granier ha sido insistente en señalar la proclividad de las inundaciones en un estado al que las lluvias también provocan zonas de alto cultivo, pero sin que la Comisión Nacional del Agua haya completado programas de apoyo.
El año pasado, por ejemplo, con suficiente anticipación, el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta, apresuró a Conagua a ofrecer reportes creíbles sobre el peligro de las inundaciones “para evitar tragedias como la de 2007” con las inundaciones graves del municipio de la capital. Con suficiente anticipación López Peralta advirtió que este año las lluvias iban a generar otras inundaciones. Pero a pesar de esos avisos, las autoridades federales fueron posponiendo las previsiones. Y la tragedia llegó.
Ahora el drama humano de los damnificados, sobre todo en la Chontalpa, se ha querido desviar hacia el número de damnificados y sobre todo el retraso de la ayuda federal. De ahí que el problema de las inundaciones y damnificados se haya convertido en un asunto político y de falta de entendimiento local-federal. Tabasco es el estado que más daños sufre por las inundaciones, sobre todo en la zona centro donde el nivel de la tierra está por abajo del nivel del mar. En el 2007 zonas importantes aledañas a la capital prácticamente desaparecieron y ahora mismo se advierten algunas partes donde el agua no bajo y se han creado lagunas y hasta pantanos lodosos.
El asunto es bastante grave. El gobernador Granier ha señalado que las inundaciones consecutivas en los últimos tres años ha destruido prácticamente el cien por ciento del territorio del estado. Lo que en el pasado fue la bendición del agua para convertir la tierra en la más fértil de la república --probablemente igual o mayor a Veracruz--, al final se ha transformado en una especie de maldición: las lluvias han aumentado su intensidad como parte del quebrantamiento del equilibrio ecológico.
Ello ha provocado también el fracaso de los programas de previsión, atención a damnificados, zonas de habitación temporal y sobre todo las políticas de protección civil. Los estados han logrado esquemas de previsión para enfrentar la temporada cada vez más intensa de huracanes, pero no ha podido crear políticas y estrategias para preparaciones previas a las inundaciones, sobre todo con evidencias de que las lluvias cada vez son mayores y altas también las posibilidades de inundaciones.
Los debates sobre el presupuesto, la crisis, la inseguridad, el desempleo y los desacuerdos entre partidos han soslayado el grado de emergencia que padecen entidades como Tabasco. La cifra de doscientos mil damnificados tiene como referente el hecho de que se trata nada menos que del 10% de la población total del estado. Y por tanto, la capacidad estatal para atender a los afectados ha sido rebasada por la magnitud de la tragedia. Lo grave de todo es que el gobierno federal parece encerrado en la capital de la república y no quiere ver que los problemas locales generan una sensación de repudio social.
La situación en la zona afectada es de desesperación. Una rápida visita a las cercanías de la zona afectada deja ver un ambiente de devastación, como de un campo de batalla. El agua prácticamente se ha comido zonas enteras de territorio y amenaza con quedarse de manera permanente, lo que obligaría a un reacomodo de poblaciones completas en zonas más seguras. Los reportes periodísticos enfatizan las desaveniencias entre funcionarios locales y federales pero no alcanzan a dibujar la realidad social: miles de familias perdieron todo. Localmente ha tenido más impacto la visita de la esposa del presidente Calderón a la zona afectada que las explicaciones y justificaciones de las autoridades locales y federales. Al final, los pequeños problemas de los afectados se han convertido en problemas de vida, de subsistencia. De ahí el aumento de la impotencia y la desesperación.
Como nunca antes había ocurrido en tragedias más o menos similares, el gobernador Granier ha llegado al punto dramático de exigir a las autoridades federales que cuenten “uno por uno” los damnificados. Parece no importar la tragedia de los afectados sino el escamoteo de los recursos. Pero lo grave fue que el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta, advirtió a tiempo --en el 2008 y el 2009-- del problema que se venía con las inundaciones y el gobierno federal no tuvo aceitada la maquinaria para atender esos avisos.
La microhistoria social nutre la realidad del país que parece ya acostumbrarse a las tragedias humanas. Parece que importan más las implicaciones políticas del centro de la república que ver en directo la tragedia de las inundaciones en Tabasco, sin duda las más dañinas que en cualquier otra parte de la república.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Indicador Político jueves 19-noviembre-09.

+ Chiapas: un nuevo desarrollo
+ Superar las fallas de partidos

Carlos Ramírez

NUEVO SAN JUAN DE GRIJALVA, Chis.- Agotadas las propuestas de desarrollo de los partidos políticos tradicionales, víctima del peor abandono social de las políticas públicas y en medio de una severa crisis económica, Chiapas encontró una novedosa puerta de salida social: asumir el nuevo modelo de desarrollo diseñado por la Organización de las Naciones Unidas.
Una de las expresiones concretas del nuevo camino de desarrollo de Chiapas ha sido la fundación de nuevos conceptos de ciudades. A partir del tsunami que arrasó la población de San Juan Grijalva y destruyó el pueblo, el gobierno de Juan Sabines decidió refundar la ciudad pero como centro de desarrollo, organización productiva y sobre todo ascenso social con la aportación de niveles óptimos de bienestar. La nueva ciudad hoy es deslumbrante y sólo tiene el riesgo de atraer inmigrantes sin atender a las necesidades del equilibrio urbano. El concepto de ciudades rurales une las tradiciones del campo con la nueva organización urbana.
La audacia del gobernador Sabines fue producto de dos deficiencias: ganó la gubernatura como candidato de una coalición de todos los partidos --menos el PRI-- pero con la limitante de que las propuestas de desarrollo de los partidos eran incoherentes y sin sentido. De ahí que este año haya logrado la reforma de la Constitución local para incorporar como nuevo modelo de desarrollo estatal las metas de desarrollo del milenio del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Así, Chiapas incorporó las ocho metas del milenio de la ONU: erradicar la pobreza, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades , garantizar la sustentabilidad del ambiente y fomentar la asociación mundial para el desarrollo. De golpe, Chiapas encontró un nuevo programa de desarrollo y con el de la ONU superó las deficiencias de las propuestas de los partidos y asumió el objetivo de combatir la pobreza sin atarse a los partidos.
Lo interesante del asunto es que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo lleva implícitas metas de reorganización política, de gobernabilidad democrática, de igualdad social, de ascenso social para personas y comunidades abandonadas y sobre todo de innovación productiva para encarar la crisis. En materia política, el PNUD ha logrado detonar una nueva gobernabilidad democrática basada en la participación comunitaria. En su fundamentación, el PNUD señala la relación vinculatoria entre desarrollo, democracia y calidad en el ejercicio del gobierno:
1.- Extender las oportunidades de las personas para que participen en la toma de decisiones políticas, especialmente las de las mujeres y los pobres. El PNUD presta su asistencia a elecciones en alguna parte del mundo cada tres semanas, en promedio, alienta a que más mujeres entren en la política e invierte en medios de comunicación libres e informados.
2.- Hacer que las instituciones democráticas sean más responsables y sensibles a los ciudadanos. El PNUD apoya uno de tres parlamentos nacionales en el mundo, ayudando a las administraciones públicas a prestar los servicios básicos y asegurando que las leyes se apliquen a todos.
3.- Promover los principios de gobernanza democrática, especialmente la lucha contra la corrupción, los derechos humanos, el fortalecimiento de la mujer y la igualdad de oportunidades.
4.- Apoyar las evaluaciones del país de su gobernanza democrática, lo que permite a los países evaluar sus necesidades, monitorear sus progresos y alcanzar sus metas, y crear las capacidades de los diversos actores para recabar y analizar la información necesaria para tomar las decisiones correctas.
Así, las nuevas bases y objetivos del desarrollo contribuyen a crear nuevas formas de participación social y política, más allá de las ineficientes de los partidos políticos tradicionales. El PNUD ha definido un nuevo objetivo de gobierno: rescatar a la sociedad y regresarle el gobierno de su propia sociedad. Ahí estableció el gobernador Juan Sabines una nueva forma de utilizar el desarrollo para nuevas relaciones políticas y de poder. Y estableció la meta de 2015 para realmente abatir la pobreza en Chiapas y alcanzar mejores niveles de desarrollo.
La puesta en práctica de los objetivos del milenio de la ONU, además de plasmarlos en la Constitución y con ello hacerlos obligatorios, se localiza en esta pequeña población refundada después del tsunami provocado por lluvias. Aquí se construyó una nueva comunidad integrada, con respeto a creencias, con plantas productivas y con nuevas relaciones sociales.
El experimento de Juan Sabines ha roto el círculo vicioso de las expectativas piramidales del sistema político mexicano, ha superado las limitaciones de los modelos de desarrollo incoherentes de los partidos y ha logrado convertir la lucha contra pobreza, la marginación y la desigualdad en la base de nuevas relaciones sociales y en más dinámicas estructuras políticas de ejercicio del poder. Es decir, donde los partidos han fracasado por buscar el domino de la sociedad y no el desarrollo.
El nuevo modelo de desarrollo en Chiapas es simple: reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática, desarrollo sustentable y mecanismos anticrisis. Y todo ello al margen de la dependencia de los partidos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Indicador Político miércoles 18-noviembre-09.

+ De convención en convención
+ Esquivan reforma presupuestal

Carlos Ramírez

En el pasado populista, cuando no se quería resolver un conflicto entonces se creaba una comisión. Hoy, para no tomar decisiones, se convoca a una convención nacional.
Luego del fracaso legislativo en materia de ingreso fiscal, las bancadas priístas en las dos cámaras han convocado a una pomposa convención nacional fiscal. Sólo que se olvidan que en 2004 realizaron una aparatosa convención nacional hacendaria (CNH) para poner --dijeron que entonces sí de manera definitiva-- orden en los impuestos.
Cinco años después se comprobó la inutilidad de esas reuniones en las que se gasta dinero público, se hacen declaraciones de alto contenido y al final ocurre… nada. Por ejemplo, la convención nacional hacendaria de 2004 habló, entre muchísimas y muchísimas cosas, de tres fundamentales: bajar el IVA de 15% a 12%, crear un capítulo hacendario en la Constitución y llevar esa convención a una Reforma Hacendaria (con mayúsculas) para “promover el crecimiento económico, la justicia social, el equilibrio en el desarrollo nacional, la estabilidad macroeconómica y la solidez en las finanzas públicas de los tres órdenes de gobierno”. Todo, pues.
A cinco años de distancia, las bancadas legislativas fueron incapaces de ponerse de acuerdo… en lo que ya estaban de acuerdo, el país ha sido sumido en una severa crisis de errores de diseño fiscal y de gasto y al final la bancada más grande --hoy la del PRI-- se va a quedar con las bolsas de gasto más importantes para gastos sin detonación del desarrollo. En cambio, los legisladores aprobaron un aumento generalizado de impuestos que provocó una disminución en la capacidad de consumo de los ciudadanos.
Ahora los legisladores senatoriales del PRI salen con la brillante idea de organizar una convención nacional fiscal, ya no hacendaria, para arribar al diseño de la reforma fiscal integral que, dicen, le hace falta al país. Si tuvieran voluntad política, bien podrían ahorrarle al país el gasto inútil de otra convención de discusión hacendaria y mejor debían comprometerse a decidir la aplicación de las conclusiones de la convención nacional hacendaria convocada en octubre de 2003 y realizada a nivel nacional de febrero a julio de 2004. En lugar de gastar en otro foro, bastaría con entrar al sitio www.indetec.gob.mx/cnh, imprimir todos los documentos y conclusiones y… aplicarlas. Hubo 450 propuestas aún vigentes.
Lo grave de todo es que muchos de los legisladores y funcionarios que entonces participaron activamente en la organización de la CNH ahora están de nueva cuenta en posiciones legislativas. El hoy senador convocante a la convención fiscal Manlio Fabio Beltrones era en 2004 presidente de la cámara de diputados. El hoy senador panista Santiago Creel fungía como secretario de Gobernación y también como miembro del consejo directivo de la CNH. El senador perredista Alfonso Sánchez Anaya era gobernador perredista de Tlaxcala., Y la hoy diputada panista Josefina Vázquez Mota firmaba hace cinco años la CNH como secretaria de Desarrollo Social.
En el 2004 la discusión fue a fondo. En materia de ingresos, por ejemplo, el diagnóstico presentó el panorama restringido de la política fiscal: “insuficiencia de los ingresos fiscales del país, dependencia excesiva de los derechos de hidrocarburos y sobrecarga fiscal de Pemex, centralización de la política fiscal, limitación extra constitucional de las facultades de las entidades federativas, evasión y elusión importantes y sistema fiscal con elementos innecesariamente complejos y costosos”. A cinco años, la situación es peor.
En materia de gasto, el diagnóstico de la CNH fue certero: “reformular la distribución competencial de las principales funciones del gasto público entre ámbitos de gobierno, con el propósito de fortalecer el federalismo hacendario integral e identificar los mecanismos para su financiamiento, mejorando los procesos de asignación de recursos, así como la calidad y eficiencia de los procesos de su realización, fortaleciendo la equidad, la transparencia y una mejor rendición de cuentas”. Hubo el compromiso de aumentar gasto y control de cuentas en educación, salud y seguridad pública, hoy los tres rubros sacrificados. Y… nada.
En transparencia, la CNH de 2004 asumió un compromiso fundamental que hoy ha sido olvidado: “impulsar una mayor participación ciudadana en los procesos de revisión, fiscalización y control desarrollados por los entes gubernamentales en los tres niveles de gobierno”. Se trataba de que la ciudadanía sin intermediación política tuviera forma rápida y eficaz de supervisar el funcionamiento de entidades públicas. Hoy se han pervertido, partidizado y politizado los organismos de vigilancia del gobierno.
Las propuestas ejecutivas de la CNH se convirtieron en verdaderas metas de gobierno. Y con el compromiso de la clase política de crear condiciones de ingreso-gasto, entonces el país iba a entrar en la ruta de la reforma del desarrollo y su financiamiento. Y por derivación hacia finales del decenio México iba a ser una nación fuerte, en crecimiento y con distribución, exactamente lo contrario a la situación de crisis en que se encuentra hoy.
En lugar de otra convención, mejor aplicar la ya aprobada en 2004.

martes, 17 de noviembre de 2009

Indicador Político martes 17-noviembre-09.

INDICADOR POLITICO

+ Presupuesto PRI-SHCP para PAN
+ Dinero sólo a PRI-Los Pinos 2012

Carlos Ramírez

Si se esperaba que el Plan B de gasto público lo tuviera el gobierno calderonista guardado bajo la manga, resultó que nuevamente el PRI fue el que sacó su plan alternativo de la chistera: la alianza con la Secretaría de Hacienda para redefinir el gasto a la medida de los intereses electorales priístas para el 2010 como catapulta hacia el 2012.
Como ocurrió con la bancada panista en el Senado, el PAN en la Cámara de Diputados quedó también marginado. Los priístas fueron muy insistentes en atarle las manos al gobierno federal de Calderón en materia de gasto con el Plan de Austeridad, pero nada hicieron para evitar que los gobernadores priístas vayan a disponer electoralmente del gasto aprobado.
Como si fuera el partido en el gobierno panista, el PRI negoció por su cuenta con la Secretaría de Hacienda. Como si fuera el partido en la oposición, el PAN vio pasar todo de noche. Lo peor fue que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, no tuvo los argumentos suficientes ni la fuerza necesaria para tratar de salvar la propuesta original del gobierno de Calderón.
De ahí que la política económica para el 2010 --ingreso y gasto-- no va a ser la del gobierno calderonista ni la de la propuesta original de Hacienda, sino del PRI como primera fuerza política en camino a recuperar la presidencia de la república. La pasividad e ineficacia de los legisladores panistas en las dos cámaras han facilitado la reinserción de los intereses del gobierno panista en la segunda mitad del sexenio.
Lo malo para el gobierno y para Hacienda es que la política de ingreso-gasto aprobada no va a alcanzar para estimular la economía. La propuesta presupuestal original del gobierno calderonista tuvo como objetivo incentivar la reactivación del crecimiento económico para salir del severo hoyo recesivo de -7.5% del PIB, alcanzar la meta de 3% en el 2010 y el promedio anual de 4.1% para el periodo 2011-2015. Si acaso, con el presupuesto aprobado en días pasados, el PIB del 2010 sería apenas superior a 0%.
El problema de fondo no habría sido exclusivamente de las bancadas panistas en las dos cámaras, aunque la ausencia de liderazgos activos y enérgicos facilitó la tarea del PRI a la hora de imponer de nueva cuenta la dictadura de la mayoría. La derrota de la propuesta presupuestal del gobierno de Calderón se debe acreditar a la Secretaría de Hacienda, cuya propuesta original no fue defendida tan apasionadamente como la propuesta priísta aprobada. En círculos panistas se tiene la impresión de que Hacienda siempre supo que las metas originales eran irrealizables pero no aconsejó al presidente Calderón a cambiarlas por unas que pudieran ser pactadas con el PRI pero con ventaja para el PAN.
Si Hacienda concedió rápidamente los cambios que exigía el PRI en materia de impuestos y gasto, entonces los panistas se preguntan por qué no diseñó un programa más viable a las objeciones. Al final, los panistas fueron prácticamente excluidos de las negociaciones y el PRI y Hacienda directamente se hicieron cargo de las decisiones. Ciertamente que Hacienda consultó las modificaciones con Los Pinos, pero el grave error estratégico fue hacer la propuesta original a sabiendas de que no iba a pasar y que carecía de negociación de alto nivel y de pasillos legislativos.
La estrategia de los priístas estuvo diseñada para dar un paso más hacia el control de los hilos de poder con miras a ganar la presidencia de la república en el 2012. Pero fue obvia la manera de contener los espacios de poder de la presidencia pero abrirlos a los gobernadores. El Plan de Austeridad impuesto por el PRI no va a descender a nivel de gobernadores. En realidad los priístas no buscaron el recorte en el gasto corriente sino tapar los márgenes de maniobra del ejecutivo en materia de gasto. Por eso los priístas buscaron un presupuesto austero, con programas de gasto a nivel de gobernadores y controles sobre el ejecutivo para evitar manejo discrecional de fondos ni transferencias especiales vía Hacienda.
Así, los ejecutivos estatales podrán usar a su gusto electoral dinero de obras y programas, en tanto el ejecutivo federal tendrá que administrar las restricciones presupuestales. Pero en esta estrategia salió a relucir la falta de una verdadera política de inversión pública del gobierno federal y la ausencia de experiencia en el manejo de programas de obra que pudieran tener una capitalización política y electoral. Por eso fue que el PRI concedió especial importancia a la inversión en el campo, pues tiene la intención de recuperar el voto verde que perdió en los años del neoliberalismo priísta. No por menos, por ejemplo, la pieza clave en el gasto destinado al campo fue la menguada y desfalleciente CNC, el brazo campesino del PRI que fue creado para organizar a los campesinos para votar y no para producir.
Lo que queda por aclarar es si la cesión de derechos que hizo el PAN y Hacienda a los priístas fue una entrega anticipada del poder o producto de la falta de liderazgos legislativos o de plano la expresión de la impericia en el ejercicio del poder. Sea lo que sea, el caso fue que el PAN permitió que le ataran las manos al presidente de la republica y se las desataran a los gobernadores.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Indicador Político domingo 15-noviembre-09

INDICADOR POLITICO

+ Una historia de Julio Scherer
+ El lado oscuro del periodismo

Carlos Ramírez


El periodismo también tiene su lado oscuro, como la luna. El columnista poblano Mario Alberto Mejía rescató una historia de Julio Scherer García, director de Proceso, publicada en un libro que pronto tendrá una nueva edición. La historia dibuja a personajes de carne y hueso.
Por su interés, publicamos el texto completo de Mejía.
Hace algunos años, el periodista Emilio Trinidad Zaldívar, hoy convertido en el director de Comunicación Social del ayuntamiento de Puebla, publicó junto con Arturo Ríos Ruiz, otro profesional de la escritura, un libro polémico: La década más larga. El libro fue publicado por la editorial Tamara, de Elda Peralta, quien fue esposa del escritor Luis Spota.
He aquí un fragmento revelador sobre Julio Scherer García, el santón del periodismo mexicano.
La ingratitud de Julio Scherer.
Julio Scherer el periodista indomable, reconocido por muchos, admirado y odiado por otros, un hombre polémico, irrespetuoso que se maneja como dueño absoluto de la verdad También ha afrontado problemas serios y ha necesitado de los hombres, por consiguiente, ha tenido necesidad de solicitar favores.
Julio Scherer García estaba sumamente preocupado por su hijo Julio de apenas 17 años, el joven estaba perdidamente enamorado de una jovencita dos años mayor que él, guapísima, toda una beldad.
El periodista sabía que Miguel Lerma Candelaria le consiguió trabajo a su hijo y a la novia en el Banco Nacional de Crédito Rural. Así que telefónicamente le pidió al funcionario se vieran en l café del hotel Presidente Chapultepec.
Se encontraron en una tarde tranquila, como a veces suele haber en esta gran ciudad, que presa del incontenible crecimiento, por lo general es caótica y terrible.
El periodista estaba muy serio, no podía esconder en su rostro un gran dilema que lo aquejaba por más que abordara temas referentes a la política nacional, como la actuación del licenciado José López Portillo en la Presidencia y las posibilidades que tenía Miguel de la Madrid Hurtado para sucederlo. Sin embargo lo traicionaba el trastorno mental que lo aquejaba.Por fin se decidió:
"Don Miguel, ¿Es usted mi amigo?"
"Sí señor, soy su amigo".
-"¿Conoce a fulanita de tal?"
-"No, señor".
-"No se haga pendejo don Miguel, usted le consiguió trabajo en el Banco".
"Perdóneme don Julio, pero le he conseguido trabajo a centenas de personas en la institución, además cuenta con una plantilla de más de 30 mil empleados, no puedo conocerlos a todos".
"Le repito, no se haga pendejo, usted va a ser testigo de la boda de esa mujer con mi hijo..."
"¡A caray!" le doy mi palabra que no sé nada".
"Mire don Miguel, se van a casar dentro de un mes y medio. Ella es una diabla, drogadicta pero además, se mete con cualquiera y va a destrozar a vida de mi hijo y antes que yo permita eso, personalmente la mato; ¡Ayúdeme!"
Lerma Candelaria guardó silencio. Sólo veía a don Julio Scherer, el temido director de la Revista Proceso, cuyo semblante era el de la derrota pura, contrastaba con la imagen recia y demoledora que refleja en las páginas del medio informativo que manejaba con su característico profesionalismo.Era el hombre que revelaba su debilidad, su congoja ante el terrible problema que le representaba la posibilidad de una boda no deseada, con fundamentos por la inmadurez del muchacho y la sobrada experiencia de la candidata.
Asomaba un rasgo de profunda debilidad en Julio Scherer, el que siempre se mostraba altivo ante los poderosos del sistema, sólo él los humillaba y se daba el lujo de escoger con quién entrevistarse.
Esta vez pedía auxilio, un favor que su inmenso poder periodístico no le podía solucionar, además, le tenía confianza a Miguel Lerma Candelaria, no se olvidaba que cuando inició su publicación (Proceso), luego de su forzosa retirada de Excélsior, el funcionario le compraba 250 ejemplares semanales, mismos que distribuía entre sus amigos.
Pero en este momento, Proceso ya era el medio obligado de cada semana, sus quemantes artículos siempre disidentes, críticos y demoledores, llenaban el desahogo de la población y cumplía bien su misión de "válvula de escape" en beneficio del propio sistema político nacional.
Pero también su indescifrable director estaba derrotado, podría decirse que hasta desquiciado, tanto que en su mente ya bullía la intención de asesinar, acabaría con su tesoro celosamente guardado por toda su vida, que es el de reafirmar en cada oportunidad que es el mejor periodista de México y eso lo ha mantenido en medio de opiniones encontradas.
Lerma Candelaria le dijo:
"Mire don Julio, déjeme ver qué se puede hacer..."
-Pero la boda es dentro de mes y medio...
"Por favor, espéreme".
Se despidieron como los buenos amigos que eran, no sin antes insistir el periodista en su petición y reiterarle su congoja por el posible desenlace entre su hijo y la muchacha descarriada, que por lo general en las familias es motivo de jolgorio.
Al llegar a su oficina, Lerma Candelaria pidió a la oficina de personal el expediente de la damita y una vez con el documento llamó a su viejo amigo el capitán Chávez, quien tenía fama de ser un excelente sabueso, profesional y discreto.
Le pidió investigar a la jovencita, de dónde era, dónde había estudiado, qué clase de vida llevaba, sobre su familia y cuál era su situación emocional, no sin antes recordarle la importancia que tenía la discreción en la indagación y sobre todo, la confidencialidad.
Ocho días después el detective tenía el informe, le entregó al funcionario un sobre cerrado con videos, fotografías y grabaciones telefónicas.El espectáculo fue impresionante, se confirmaba la opinión que de ella tenía Julio Scherer, las escenas mostradas eran terribles, competían con las cintas danesas y además, se confirmaba la adicción de la damita a los estupefacientes.
El funcionario le dio instrucciones al detective que le hiciera llegar la información al hijo del afamado periodista, que indagara su dirección y que de parte de nadie entregara el sobre cerrado y dirigido al muchacho.
Dos días después se presentó ante Lerma Candelaria Julio Scherer hijo, le dio las gracias por todas las atenciones recibidas, por todo su apoyo en todos los favores que le había pedido y le solicitó uno más, el que despidiera a la muchacha.
"Yo te pedí que la ayudaras, ahora te suplico que la corras".
Tres días después, Julio Scherer padre se comunicó vía telefónica con Miguel Lerma Candelaria, Estaba eufórico, lo invitó al mismo lugar del hotel Presidente Chapultepec, deseaba tomar un café con él pues quería compartir su alegría sobre el final del romance frustrado.
Al presentarse el funcionario al lugar de la cita, ya estaba Julio Scherer en la mesa de costumbre, se paró contento, extendía la mano y lo abrazaba, esa vez era el altivo, el dominador y su semblante irradiaba gran satisfacción.Era otro, sin el semblante del fracaso, del dolor y del desplome. Ahora el triunfo estaba indudablemente de su lado.
"Don Miguel, ¿cómo le hizo? mi hijo ya nos comunicó a la familia que no se casará".
"Yo no hice nada, don Julio..."
-"¡Claro que sí lo hizo, dígamelo!"
El funcionario insistía en no saber nada de lo que aquél le interesaba y así transcurrió parte de la tarde.
Scherer ya había recobrado su carácter dominante, expresaba opiniones tronantes contra tal o cual funcionario, le anunciaba lo que publicaría en la semana siguiente en su poderosa revista y nuevamente era dominador e imperativo.
Pero no perdía oportunidad, en cada ocasión arremetía.
"Bien don Miguel, ¿entonces no va a decirme qué hizo?"
-"¿Por qué no lo olvida don Julio?, lo importante es que ya no habrá boda y eso es lo que a usted más le interesa ¿no?"
"Pero quiero saber don Miguel..."
"Está bien don Julio, un detective se encargó de todo, yo sólo le indiqué que el resultado se lo entregara a su hijo de parte de nadie y le aseguro que ignoro cuál fue la respuesta, pero me imagino que nada saludable para la muchacha".
-"Eso debió ser".
"Bueno don Miguel, quiero que sepa que desde este momento usted es mi amigo..."
-"¡Ah caray!" entonces le voy a tener más miedo".
"¿Por qué?"
-"Porque dicen que usted prefiere perder un amigo antes que una portada..."
"No se crea, también sé ser hombre, es más. Además que mi amigo, usted es de la familia a partir de este momento, le doy mi palabra".
"Lo que ha hecho usted, continuaba el periodista, es salvar a mi familia, le juro que estaba decidido a matar a esa muchacha. Ya no me importaba mi carrera ni nada, esa boda de todos modos no se iba a celebrar y gracias a usted no me convertí en un asesino".
"Don Miguel, yo ya había investigado por mi cuenta a esa mujer pero si le hubiera dicho a mi hijo qué clase de persona es no me hubiera creído, pensaría que era invento mío, ahora él se convenció y eso se lo debo a usted para toda la vida".
El tiempo siguió su desliz interminable, la situación para Lerma Candelaria cambió terriblemente y sobrevino su desgracia, Oscar Flores Sánchez, procurador general de la República ya había urdido bien su plan desde seis meses antes que José López Portillo entregara el poder a Miguel de la Madrid.
El abogado de la nación calculó muy bien sus pasos y preparó las causales para el entonces diputado Lerma Candelaria, para el sexenio de Miguel De la Madrid, como si hubiera acuerdo, pues todos sabían perfectamente que el joven legislador gozaba de la simpatía de don José López Portillo y durante su administración de nada podrían acusarlo.
Vino el escándalo, agentes judiciales allanaron la sede de la Cámara de Diputados, buscaban a Lerma Candelaria para detenerlo, se metieron a sus oficinas y hubo maltratos a sus empleados, abrieron escritorios y se llevaron documentación y entonces sobrevino el reclamo de Luis M. Farías, entonces líder de los legisladores del país.
Hizo notar la grave falta cometida por la PGR, los diputados ocuparon la tribuna e hicieron pública su querella, pues se trataba de un choque de poderes y los ofendidos eran los representantes populares.
Luis M. Farías en calidad de líder de la Cámara de Diputados, lanzó su queja a la opinión pública y el procurador general de la República, ofrecía satisfacciones con disculpas a los legisladores y afirmaba que se trataba de una falta involuntaria de los agentes judiciales federales que habían sido enviados para aprehender a Lerma Candelaria.
Explicaba el funcionario que el parte rendido indicaba que el ayudante del diputado Lerma candelaria entregó los documentos requeridos y que se había ofrecido a declarar en cuánto fuera llamado y con ello, se limaban las asperezas por la actuación del Poder Judicial.Miguel Lerma Candelaria ya era un fugitivo desde ese momento para las autoridades. La prensa nacional estaba volcada en su contra, salvo honrosas excepciones, casi nadie lo desagraviaba.
El aún diputado se encontraba en Estados Unidos cuando se enteró que Proceso publicó en la portada su fotografía y un título terrible que lo culpaba de lo que se le acusaba.
Indignado tomó el teléfono y le marcó a Julio Scherer.
El contestó:
"Don Julio, habla Miguel Lerma".
"Qué pasó don Miguel, ¿habla para reclamarme la noticia de Proceso”?
"No, de ninguna manera, sólo para comentarle que tenía razón, se ensaña con los amigos y eso que le nació incluirme entre los miembros de su familia..."
"Es verdad, pero nunca le dije que yo sería su tapadera".
"¡No señor, jamás le pediría eso, sólo me interesa aclararle que lo único certero que dice la nota de su revista es mi currículum, lo demás es lo que le dictó Oscar Flores Sánchez, porque ese cabrón no ha hecho otra cosa que difamarme y para acabar esta conversación quiero decirle que es usted un hijo de puta y chingue a su madre!"...
Y colgó la bocina.
Diez años después de regreso a México, uno de los reporteros de la Revista Proceso fue a ver a Miguel Lerma Candelaria, de parte de Julio Scherer que le pedía una entrevista.
Miguel se puso serio y le contestó:
"¿Qué, acaso Julio Scherer no tiene huevos?" dígale que me la pida él.
- Perdóneme, pero yo no soy su mandadero", contestó el reportero.
"Pero de él sí, y dígale que quiero que me llame, no para darle la entrevista sino para mandarlo a chingar a su madre y además recordarle del café del hotel Presidente Chapultepec".
En efecto, Julio Scherer confirmó que prefería perder a un amigo que una portada, quedaba claro su condición de periodista sin par y que tenía un lugar bien ganado en el ambiente informativo de la nación.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Indicador Político viernes 13-noviembre-09.

INDICADOR POLITICO

+ SME: termina ciclo histórico
+ Autonomía relativa del Estado

Carlos Ramírez

1.- La decisión gubernamental de liquidar una empresa estatal y con ello disolver un sindicato independiente y de oposición culminaría el proceso de redefinición de las relaciones del Estado con los sindicatos. De hecho, el caso del SME agota el ciclo iniciado en 1915 con el pacto de Venustiano Carranza con la Casa del Obrero Mundial: apoyo sindical al gobierno en tanto éste identifique los intereses de la clase obrera como los de la sociedad.
2.- La relación de los sindicatos con el gobierno al amparo del simbolismo de ese pacto histórico ha pasado por cinco etapas: la de la asunción de los intereses proletarios en las decisiones de gobierno, la del tripartismo como fórmula para diluir la lucha de clases, la de la coincidencia ideológica entre los programas de gobierno con las banderas del proletario, la de la mera defensa del salario, el empleo y las prestaciones sociales y la de la autonomía relativa del Estado frente a los sindicatos como poderes fácticos.
3.- La fase histórica de coincidencia-ruptura entre gobierno y trabajadores ocurrió en el periodo 1976-1981: Porfirio Muñoz Ledo como presidente nacional del PRI definió al partido como el de los trabajadores, acelerando el conflicto gobierno-empresarios-sindicatos. En 1981 los economistas Carlos Tello y Rolando Cordera caracterizaron el tiempo histórico de definiciones de rumbo: la decisión por el rumbo del proyecto nacional y popular sustentado sobre el pilar de la clase trabajadora o el neoliberal inclinado hacia los intereses del empresariado. Fue la época de la disputa por la nación entre estos dos proyectos.
4.- La definición obrerista de los gobiernos priístas fue asumida no por el carácter ideológico del régimen sino por el uso de la clase trabajadora como contrapeso de las presiones empresariales. Los radicalismos políticos e ideológicos fueron reprimidos duramente por los gobiernos priístas revolucionarios: maestros, ferrocarrileros, médicos, petroleros y lo hicieron en nombre de la revolución mexicana. Los gobiernos priístas construyeron una hegemonía sindical encarnada en Fidel Velázquez.
5.- La aspiración histórica de los trabajadores ha sido la definición del proyecto nacional de desarrollo en función de la clase obrera. Lo hizo la Casa del Obrero Mundial al apoyar a Carranza y a la revolución mexicana. Y lo reiteró muchos años después Rafael Galván en 1975 con la Declaración de Guadalajara de la Tendencia Democrática de los electricistas basada en dos ejes: la alianza popular revolucionaria del gobierno con los trabajadores y la definición del proyecto de gobierno subordinada a la agenda proletaria de los sindicatos.
6.- Los gobiernos priístas primero se definieron en función de los sindicatos y luego utilizaron la estabilidad laboral como eje de la estabilidad nacional. Al final, los gobiernos priístas sólo se conformaron con buscar acuerdos con los empresarios para evitar el deterioro del nivel de vida de los trabajadores como móvil de la protesta social. Pero pasaron de la coincidencia de proyectos --Carranza y Cárdenas-- a la fase de un mero compromiso de bienestar --Echeverría y López Portillo-- y de ahí sólo a la agenda salarial --la fase neoliberal de De la Madrid y Salinas--.
7.- Los sindicatos se dividieron en dos grandes grupos: los sometidos al control del gobierno vía Fidel Velázquez y atendidos en el aspecto salarial y los independientes vinculados a la oposición de alternancia de izquierda y en busca de una mayor radicalización popular del programa de gobierno. Los primeros se conformaron con salarios, empleo y prestaciones y luego nada más con salarios con cada día menor poder de compra y los segundos se dedicaron a confrontar al gobierno. La represión fue usada contra los sindicatos de oposición que tenían el control de las relaciones obreras en empresas públicas y estratégicas. Los casos más simbólicos han sido los maestros, los ferrocarrileros y los electricistas.
8.- La lucha usualmente perdida --conocida como la vocación por la derrota-- de los sindicatos de oposición estuvo dada por la intención de someter al Estado, de confrontarlo, de vencerlo. El Estado asumió sus confrontaciones como una forma de ir ganando autonomía relativa frente a sindicatos que operaban como verdaderos poderes fácticos aunque con cargo a la empresa pública. Los sindicatos de oposición no han podido establecer una estrategia de lucha para ganar posiciones sin romper con el Estado.
9.- El caso del SME se suma a la larga lista de sindicatos que han querido derrotar al Estado en confrontaciones directas. El único camino que tienen las organizaciones sindicales para vencer al Estado radica en su lucha como parte de una guerra de posiciones pero aliados a un partido político obrero o revolucionario. En el ciclo priísta los sindicatos no pudieron erigir al Partido Comunista Mexicano en una instancia de conquista del poder y en la actualidad el PRD no es un partido obrero sino una amalgama de élites basada no en un movimiento de masas sino en una suma gelatinosa de organizaciones del lumpen sin conciencia de clase obrera.
10.- La derrota política del SME cerrará el ciclo de la lucha sindical por conquistar la dirección política del Estado. Proletarios sin haber leído a Marx, los dirigentes sindicales no han entendido que la dirección política exige antes el control del Estado. Y ahí han sido derrotados una y otra vez, Como el SME.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El oficio de Kafka jueves 12-noviembre-09.

Columa del periodista Mario Alberto Mejía, en el periódico El Columnista de Puebla. Cuenta una historia terrible pero cierta de Julio Scherer García, director de Proceso.

Hace algunos años, el periodista Emilio Trinidad Zaldívar, hoy convertido en el director de Comunicación Social del ayuntamiento de Puebla, publicó junto con Arturo Ríos Ruiz, otro profesional de la escritura, un libro polémico: La década más larga. El libro fue publicado por la editorial Tamara, de Elda Peralta, quien fue esposa del escritor Luis Spota.
He aquí un fragmento revelador sobre Julio Scherer García, el santón del periodismo mexicano.
La ingratitud de Julio Scherer.
Julio Scherer el periodista indomable, reconocido por muchos, admirado y odiado por otros, un hombre polémico, irrespetuoso que se maneja como dueño absoluto de la verdad También ha afrontado problemas serios y ha necesitado de los hombres, por consiguiente, ha tenido necesidad de solicitar favores.
Julio Scherer García estaba sumamente preocupado por su hijo Julio de apenas 17 años, el joven estaba perdidamente enamorado de una jovencita dos años mayor que él, guapísima, toda una beldad.
El periodista sabía que Miguel Lerma Candelaria le consiguió trabajo a su hijo y a la novia en el Banco Nacional de Crédito Rural. Así que telefónicamente le pidió al funcionario se vieran en l café del hotel Presidente Chapultepec.
Se encontraron en una tarde tranquila, como a veces suele haber en esta gran ciudad, que presa del incontenible crecimiento, por lo general es caótica y terrible.
El periodista estaba muy serio, no podía esconder en su rostro un gran dilema que lo aquejaba por más que abordara temas referentes a la política nacional, como la actuación del licenciado José López Portillo en la Presidencia y las posibilidades que tenía Miguel de la Madrid Hurtado para sucederlo. Sin embargo lo traicionaba el trastorno mental que lo aquejaba.Por fin se decidió:
"Don Miguel, ¿Es usted mi amigo?"
"Sí señor, soy su amigo".
-"¿Conoce a fulanita de tal?"
-"No, señor".
-"No se haga pendejo don Miguel, usted le consiguió trabajo en el Banco".
"Perdóneme don Julio, pero le he conseguido trabajo a centenas de personas en la institución, además cuenta con una plantilla de más de 30 mil empleados, no puedo conocerlos a todos".
"Le repito, no se haga pendejo, usted va a ser testigo de la boda de esa mujer con mi hijo..."
"¡A caray!" le doy mi palabra que no sé nada".
"Mire don Miguel, se van a casar dentro de un mes y medio. Ella es una diabla, drogadicta pero además, se mete con cualquiera y va a destrozar a vida de mi hijo y antes que yo permita eso, personalmente la mato; ¡Ayúdeme!"
Lerma Candelaria guardó silencio. Sólo veía a don Julio Scherer, el temido director de la Revista Proceso, cuyo semblante era el de la derrota pura, contrastaba con la imagen recia y demoledora que refleja en las páginas del medio informativo que manejaba con su característico profesionalismo.Era el hombre que revelaba su debilidad, su congoja ante el terrible problema que le representaba la posibilidad de una boda no deseada, con fundamentos por la inmadurez del muchacho y la sobrada experiencia de la candidata.
Asomaba un rasgo de profunda debilidad en Julio Scherer, el que siempre se mostraba altivo ante los poderosos del sistema, sólo él los humillaba y se daba el lujo de escoger con quién entrevistarse.
Esta vez pedía auxilio, un favor que su inmenso poder periodístico no le podía solucionar, además, le tenía confianza a Miguel Lerma Candelaria, no se olvidaba que cuando inició su publicación (Proceso), luego de su forzosa retirada de Excélsior, el funcionario le compraba 250 ejemplares semanales, mismos que distribuía entre sus amigos.
Pero en este momento, Proceso ya era el medio obligado de cada semana, sus quemantes artículos siempre disidentes, críticos y demoledores, llenaban el desahogo de la población y cumplía bien su misión de "válvula de escape" en beneficio del propio sistema político nacional.
Pero también su indescifrable director estaba derrotado, podría decirse que hasta desquiciado, tanto que en su mente ya bullía la intención de asesinar, acabaría con su tesoro celosamente guardado por toda su vida, que es el de reafirmar en cada oportunidad que es el mejor periodista de México y eso lo ha mantenido en medio de opiniones encontradas.
Lerma Candelaria le dijo:
"Mire don Julio, déjeme ver qué se puede hacer..."
-Pero la boda es dentro de mes y medio...
"Por favor, espéreme".
Se despidieron como los buenos amigos que eran, no sin antes insistir el periodista en su petición y reiterarle su congoja por el posible desenlace entre su hijo y la muchacha descarriada, que por lo general en las familias es motivo de jolgorio.
Al llegar a su oficina, Lerma Candelaria pidió a la oficina de personal el expediente de la damita y una vez con el documento llamó a su viejo amigo el capitán Chávez, quien tenía fama de ser un excelente sabueso, profesional y discreto.
Le pidió investigar a la jovencita, de dónde era, dónde había estudiado, qué clase de vida llevaba, sobre su familia y cuál era su situación emocional, no sin antes recordarle la importancia que tenía la discreción en la indagación y sobre todo, la confidencialidad.
Ocho días después el detective tenía el informe, le entregó al funcionario un sobre cerrado con videos, fotografías y grabaciones telefónicas.El espectáculo fue impresionante, se confirmaba la opinión que de ella tenía Julio Scherer, las escenas mostradas eran terribles, competían con las cintas danesas y además, se confirmaba la adicción de la damita a los estupefacientes.
El funcionario le dio instrucciones al detective que le hiciera llegar la información al hijo del afamado periodista, que indagara su dirección y que de parte de nadie entregara el sobre cerrado y dirigido al muchacho.
Dos días después se presentó ante Lerma Candelaria Julio Scherer hijo, le dio las gracias por todas las atenciones recibidas, por todo su apoyo en todos los favores que le había pedido y le solicitó uno más, el que despidiera a la muchacha.
"Yo te pedí que la ayudaras, ahora te suplico que la corras".
Tres días después, Julio Scherer padre se comunicó vía telefónica con Miguel Lerma Candelaria, Estaba eufórico, lo invitó al mismo lugar del hotel Presidente Chapultepec, deseaba tomar un café con él pues quería compartir su alegría sobre el final del romance frustrado.
Al presentarse el funcionario al lugar de la cita, ya estaba Julio Scherer en la mesa de costumbre, se paró contento, extendía la mano y lo abrazaba, esa vez era el altivo, el dominador y su semblante irradiaba gran satisfacción.Era otro, sin el semblante del fracaso, del dolor y del desplome. Ahora el triunfo estaba indudablemente de su lado.
"Don Miguel, ¿cómo le hizo? mi hijo ya nos comunicó a la familia que no se casará".
"Yo no hice nada, don Julio..."
-"¡Claro que sí lo hizo, dígamelo!"
El funcionario insistía en no saber nada de lo que aquél le interesaba y así transcurrió parte de la tarde.
Scherer ya había recobrado su carácter dominante, expresaba opiniones tronantes contra tal o cual funcionario, le anunciaba lo que publicaría en la semana siguiente en su poderosa revista y nuevamente era dominador e imperativo.
Pero no perdía oportunidad, en cada ocasión arremetía.
"Bien don Miguel, ¿entonces no va a decirme qué hizo?"
-"¿Por qué no lo olvida don Julio?, lo importante es que ya no habrá boda y eso es lo que a usted más le interesa ¿no?"
"Pero quiero saber don Miguel..."
"Está bien don Julio, un detective se encargó de todo, yo sólo le indiqué que el resultado se lo entregara a su hijo de parte de nadie y le aseguro que ignoro cuál fue la respuesta, pero me imagino que nada saludable para la muchacha".
-"Eso debió ser".
"Bueno don Miguel, quiero que sepa que desde este momento usted es mi amigo..."
-"¡Ah caray!" entonces le voy a tener más miedo".
"¿Por qué?"
-"Porque dicen que usted prefiere perder un amigo antes que una portada..."
"No se crea, también sé ser hombre, es más. Además que mi amigo, usted es de la familia a partir de este momento, le doy mi palabra".
"Lo que ha hecho usted, continuaba el periodista, es salvar a mi familia, le juro que estaba decidido a matar a esa muchacha. Ya no me importaba mi carrera ni nada, esa boda de todos modos no se iba a celebrar y gracias a usted no me convertí en un asesino".
"Don Miguel, yo ya había investigado por mi cuenta a esa mujer pero si le hubiera dicho a mi hijo qué clase de persona es no me hubiera creído, pensaría que era invento mío, ahora él se convenció y eso se lo debo a usted para toda la vida".
El tiempo siguió su desliz interminable, la situación para Lerma Candelaria cambió terriblemente y sobrevino su desgracia, Oscar Flores Sánchez, procurador general de la República ya había urdido bien su plan desde seis meses antes que José López Portillo entregara el poder a Miguel de la Madrid.
El abogado de la nación calculó muy bien sus pasos y preparó las causales para el entonces diputado Lerma Candelaria, para el sexenio de Miguel De la Madrid, como si hubiera acuerdo, pues todos sabían perfectamente que el joven legislador gozaba de la simpatía de don José López Portillo y durante su administración de nada podrían acusarlo.
Vino el escándalo, agentes judiciales allanaron la sede de la Cámara de Diputados, buscaban a Lerma Candelaria para detenerlo, se metieron a sus oficinas y hubo maltratos a sus empleados, abrieron escritorios y se llevaron documentación y entonces sobrevino el reclamo de Luis M. Farías, entonces líder de los legisladores del país.
Hizo notar la grave falta cometida por la PGR, los diputados ocuparon la tribuna e hicieron pública su querella, pues se trataba de un choque de poderes y los ofendidos eran los representantes populares.
Luis M. Farías en calidad de líder de la Cámara de Diputados, lanzó su queja a la opinión pública y el procurador general de la República, ofrecía satisfacciones con disculpas a los legisladores y afirmaba que se trataba de una falta involuntaria de los agentes judiciales federales que habían sido enviados para aprehender a Lerma Candelaria.
Explicaba el funcionario que el parte rendido indicaba que el ayudante del diputado Lerma candelaria entregó los documentos requeridos y que se había ofrecido a declarar en cuánto fuera llamado y con ello, se limaban las asperezas por la actuación del Poder Judicial.Miguel Lerma Candelaria ya era un fugitivo desde ese momento para las autoridades. La prensa nacional estaba volcada en su contra, salvo honrosas excepciones, casi nadie lo desagraviaba.
El aún diputado se encontraba en Estados Unidos cuando se enteró que Proceso publicó en la portada su fotografía y un título terrible que lo culpaba de lo que se le acusaba.
Indignado tomó el teléfono y le marcó a Julio Scherer.
El contestó:
"Don Julio, habla Miguel Lerma".
"Qué pasó don Miguel, ¿habla para reclamarme la noticia de Proceso”?
"No, de ninguna manera, sólo para comentarle que tenía razón, se ensaña con los amigos y eso que le nació incluirme entre los miembros de su familia..."
"Es verdad, pero nunca le dije que yo sería su tapadera".
"¡No señor, jamás le pediría eso, sólo me interesa aclararle que lo único certero que dice la nota de su revista es mi currículum, lo demás es lo que le dictó Oscar Flores Sánchez, porque ese cabrón no ha hecho otra cosa que difamarme y para acabar esta conversación quiero decirle que es usted un hijo de puta y chingue a su madre!"...
Y colgó la bocina.
Diez años después de regreso a México, uno de los reporteros de la Revista Proceso fue a ver a Miguel Lerma Candelaria, de parte de Julio Scherer que le pedía una entrevista.
Miguel se puso serio y le contestó:
"¿Qué, acaso Julio Scherer no tiene huevos?" dígale que me la pida él.
- Perdóneme, pero yo no soy su mandadero", contestó el reportero.
"Pero de él sí, y dígale que quiero que me llame, no para darle la entrevista sino para mandarlo a chingar a su madre y además recordarle del café del hotel Presidente Chapultepec".
En efecto, Julio Scherer confirmó que prefería perder a un amigo que una portada, quedaba claro su condición de periodista sin par y que tenía un lugar bien ganado en el ambiente informativo de la nación.

El oficio de Kafka

El oficio de Kafka

El oficio de Kafka

Indicador Político Jueves 12-noviembre-09.

INDICADOR POLITICO

+ SME bajo la protección de Hugo
+ En 2001 con Castro y contra Fox

Carlos Ramírez

Como parecía lógico, el Sindicato Mexicano de Electricistas decidió a finales de octubre buscar el halo protector del presidente venezolano Hugo Chávez. El tesorero en funciones Fernando Muñoz viajó a Caracas. La pista de esa visita se localiza en una entrevista que le hizo el programa oficialista venezolano de televisión “La Hojilla”.
La entrevista transmitida en la televisión venezolana reveló el escenario politizado por Venezuela del caso del SME y de la empresa liquidada Luz y Fuerza del centro. El conductor Angel Rodríguez entrevistó al tesorero del SME para aportar elementos mexicanos de la “conspiración internacional para controlar a los pueblos a través de la privatización”. Muñoz Ponce no decepcionó a los venezolanos porque hizo declaraciones a la medida del lenguaje revolucionario bolivariano y en Venezuela acusó al gobierno de México de represor y mentiroso y de privatizar la electricidad.
La entrevista de alrededor de doce minutos se localiza en el sitio www.youtube.com/watch?v=-kme8jvZKIQ y se encuentra en la lógica de las declaraciones en el mismo sentido que hizo en Cuba el anterior dirigente electricista Rosendo Flores para atacar a Fox durante el mitin de Día del Trabajo que organizó el gobierno de Fidel Castro en mayo de 2001. En ambos casos, los electricistas acudieron a la solidaridad de Chávez y Castro para su lucha dentro de México. A Venezuela fue el SME no sólo en busca de padrinazgo político, sino de fondos para la lucha de resistencia porque sus cuentas bancarias han sido congeladas.
En Venezuela, donde existe un estricto control de contenido para evitar críticas al gobierno de Hugo Chávez y en cuyo país Chávez ha cerrado estaciones de radio y televisión para evitar la crítica, el tesorero del SME encontró un programa a modo y ahí acusó a Televisa, TV Azteca y TV Milenio de atacar a los trabajadores. Acusó a la televisión mexicana de “vendida” a los intereses del gobierno, aunque lo hizo en una televisora venezolana que ha cerrado los espacios a los trabajadores independientes y críticos del chavismo.
Inclusive, el conductor venezolano Rodríguez tomó la referencia de Muñoz Ponce contra Televisa y afirmó, con el gesto de apoyo del tesorero del SME: “sí, Televisa y compañía, los dueños del país (México) y dueños de Calderón”.
Asimismo, Muñoz Ponce reveló que el conflicto del SME con el gobierno de Calderón fue por la disputa de negocios. Dijo que el sindicato había conseguido una concesión para explotar parte de la fibra óptica para regalar el servicio de internet y luz a escuelas, hospitales “y a la sociedad” y que con ello, razonó, entró con conflicto con la venta de redes de fibra óptica a consorcios privados.
De igual manera acreditó el conflicto gobierno-SME a la presunta condición del gobierno de California, en el oeste de los Estados Unidos, de terminar con el contrato colectivo de los electricistas del SME para comprarle energía eléctrica a México. Sin embargo, Muñoz Ponce no aclaró qué tendría que hacer el SME y LYFC en la frontera noroeste de Tijuana con los EU si su zona de acción es apenas el centro de la república. El tesorero del SME quiso aprovecharse de la ignorancia informativa del conductor de la entrevista inclusive al meter en el caso SME el convenio de venta de energía eléctrica a Guatemala.
La entrevista fue parte del operativo de Hugo Chávez de darle espacio en Venezuela al conflicto de los electricistas. Pero no fue algún corresponsal en México sino que Muñoz Ponce y tres ex trabajadores electricistas más viajaron a Caracas. No hay información oficial del encuentro de los sindicalistas con Hugo Chávez, pero fuentes venezolanas confirmaron que en los medios oficiales en Venezuela nada se mueve sin ser parte de la estrategia mediática del presidente de la república.
El tesorero del SME coincidió con el enfoque del entrevistado en el sentido de que la liquidación de LYFC y el daño causado al sindicato forma parte de la estrategia del presidente Calderón de “entregarle el país a las transnacionales”. Acusó a las autoridades de la Secretaría del Trabajo de amañar información salarial, aunque el tesorero del sindicato se hizo bolas y no supo convertir 50 mil pesos a dólares. Asimismo, criticó a los legisladores del PRI y del PAN que aprobaron la reforma fiscal, aunque tampoco pudo explicar sus razones en contra de las decisiones fiscales.
De todos modos, el entrevistador no hizo aclaraciones pues sólo se dedicó a dar el contexto ideológico bolivariano de la entrevista para ubicar las declaraciones del tesorero del SME, realizadas en territorio extranjero, contra el gobierno de México y el entrevistador Angel Rodríguez acreditó la liquidación de Luz y Fuerza del Centro a la “conspiración internacional para controlar a los pueblos a través de la privatización”. Este tesis fue avalada por Muñoz Ponce, tesorero de SME en visita oficial a Venezuela.
De acuerdo con otras informaciones, la visita de los representantes del SME a Venezuela incluyó entrevistas con funcionarios del gobierno de Hugo Chávez y encuentros con organizaciones sindicales sometidas al control por el gobierno venezolano.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Indicador Político Miércoles 11-noviembre-2009.

INDICADOR POLITICO

+ SME: la ruptura institucional
+ En busca del primer muertito

Carlos Ramírez

Cuando la protesta social por las elecciones de 1988 estaba creciendo, el entonces operador salinista Manuel Camacho Solís tenía una sola preocupación: que millones de ciudadanos marcharan sobre Palacio Nacional haciendo prácticamente imposible la represión. Era el modelo alemán que derrumbaría el Muro de Berlín del sistema político priísta.
La estrategia de movilización del Sindicato Mexicano de Electricistas se basa en ese esquema camachista: obligar en la calle al gobierno y al Estado a dar marcha atrás a la decisión de liquidar Luz y Fuerza del Centro. Más que el camino judicial de amparos, controversia constitucional y decisiones de jueces, la expectativa del SME radica con la presión callejera de las masas en imponerle al Estado la decisión sindical de mantener la empresa.
El punto clave de las movilizaciones no radicará en mostrar el músculo anabólico de la alianza de grupos de presión y organizaciones profesionales de la protesta, sino en provocar la represión para enarbolarla como bandera de lucha. El primer muertito en la represión catapultaría el movimiento sindical electricista. Se trata del modelo APPO de Oaxaca. Y entonces, el SME pasaría a la obsesión de López Obrador y el diazordacista-echeverrista-foxista Porfirio Muñoz Ledo: exigir la renuncia del presidente Calderón, así como plantearon en Oaxaca la caída del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
El estrangulamiento de la ciudad de México se va a presentar como el músculo del SME. Sin embargo, no se necesitan millones de personas. El DF es la ciudad más vulnerable en materia de vialidad y seguridad nacional. En el conflicto oaxaqueño del 2006, una tarde bastaron 800 militantes de la APPO para provocar aquí un embotellamiento de antología. Ahora el SME va a dar un paso adelante: intentará entrar por la fuerza a Los Pinos y a las instalaciones de LYFC y de la CFE para provocar el endurecimiento en la respuesta de la policía. Y el 2006 López Obrador ocupó el corredor vial Zócalo-Periférico para imponer su victoria sin datos y tampoco pudo lograr su objetivo: las instituciones han sido más fuertes que las presiones callejeras.
De ahí que la protesta hoy del SME vaya a ser un festival de la anarquía. La estrategia que Camacho contuvo para proteger a Carlos Salinas la va a desplegar contra el gobierno de Calderón: llevar la protesta electricista al choque con la policía y con ello ampliar las bases de insurrección social. Si el gobierno y las policías resisten el embate, el número de manifestantes será irrelevante porque al final de cuentas se habrá diluido la provocación. El SME debe dar el primer paso hacia la rotura de cristales.
El problema del modelo alemán del SME radica en el hecho de que los habitantes de la República Democrática de Alemania padecían la dictadura comunista y no podían viajar hacia el Oeste. La marcha de millones de alemanes rumbo al Muro fue una movilización social por la libertad. El movimiento del SME carece de base social-popular y se engrosa de los mismos grupos contestatarios y anarquistas de siempre y los sindicatos contrarios a las autoridades gobernantes.
De ahí que el movimiento electricista haya escalado la siguiente etapa, la fase de la ruptura institucional. Por la vía de la violencia callejera y de la paralización de la ciudad le quiere imponer al gobierno la decisión de no cerrar la empresa LYFC. Sin embargo, la lógica del poder no es… tan lógica. Bajo ninguna argumentación el Estado y el gobierno pueden dar marcha atrás a la decisión sólo por la movilización callejera, porque entonces habrán destruido el marco normativo del funcionamiento de las instituciones. Y no quedaría más que entregarle las llaves del poder a la oposición callejera.
Si bien se entienden los objetivos del SME, la marcha de hoy ya no es contra la decisión gubernamental de liquidar la empresa LYFC sino que tiene el objetivo de conducir al gobierno federal hacia la renuncia presidencial. El problema para el SME es que hoy dará un paso sin retorno. Si el gobierno resiste las presiones y evita la represión aún a costa de perder posiciones territoriales con plantones de los trabajadores electricistas, la movilización habrá fracasado y por tanto la bandera sindical habrá salido derrotada. El gobierno debe evitar entregarle al SME su primer muertito.
El maximalismo va a llevar al SME a la orilla de derrotas sindicales anteriores: ferrocarrileros, maestros, estudiantes del Politécnico y la UNAM, médicos, Tendencia Democrática de los Electricistas y otros. De ahí que la estrategia del SME esté más a tono con las intenciones rupturistas de López Obrador, Muñoz Ledo y Manuel Camacho que para negociar una salida lateral a la decisión gubernamental de cerrar LYFC.
El error estratégico de Martín Esparza será suponer que la fuerza de la calle va a ser suficiente. En octubre el SME paralizó el sur de la ciudad durante diez horas para obligar al gobierno a darle la toma de nota y no lo logró. El principal pasivo de Esparza es un lastre: el fraude electoral de julio para imponer su victoria por poco más de 300 votos, pero dejando suficientes pistas y pruebas de irregularidades. En su necedad de no repetir las elecciones encontró el gobierno la justificación de la liquidación de la empresa.
La lucha callejera es inútil sin autoridad moral. Y Martín Esparza ha hundido al SME en el pantano del descrédito social.